¿Cómo sé si tengo una enfermedad de transmisión sexual?

0 Comentarios

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas enfermedades que pueden pasar de una persona a otra a través de las relaciones sexuales (incluyendo el sexo oral), y se pueden tratan con antibióticos o antivíricos.

Las ITS más comunes son VIH la Sífilis, Gonorrea y Clamidia entre otras.

Se pueden transmitir a través del semen, fluidos vaginales, fluidos rectales, así como el contacto piel con piel o a través del contacto con una lesión en la piel causada por la infección.

La aparición de los síntomas son variables dependiendo de la ITS, puede ir desde el segundo día después de la relación de riesgo, hasta semanas o meses.

Por tanto, ante una relación sexual de riesgo sin preservativo y/o ante la aparición de síntomas debes acudir lo antes posible a tu centro de atención primaria, consulta de ITS en centros especializados o en el servicio de urgencias en su defecto para realizar el cribado de salud sexual y poder recibir el tratamiento adecuado en caso de tener cualquiera de ellas. Es por ello, que la mejor forma de prevenirlas es mediante el uso del preservativo y el tratamiento precoz ante la existencia de las mismas.

Estas recomendaciones son generales, por lo que recomendamos que preguntes a tu enfermera, de forma presencial, para que pueda hacer una valoración más específica.

Últimas preguntas

¿Me puedo vacunar si estoy embarazada?

¿Me puedo vacunar si estoy embarazada?

La vacunación forma parte de las intervenciones de prevención y cuidado que durante el embarazo o de forma previa al mismo se están realizando, con el objetivo de asegurar el nacimiento de criaturas sanas con un riesgo mínimo para las madres. Las vacunas maternas...

¿Esa herida no termina de cicatrizar?

¿Esa herida no termina de cicatrizar?

Si una herida tarda mucho en cicatrizar asegúrate de que se limpie correctamente, evita usar productos que pueden irritar la piel y retrasar la curación, y realiza las curas según las indicaciones de tu enfermera. Si han pasado más de dos semanas y la herida no...

¿Tu padre se atraganta siempre con las pastillas?

¿Tu padre se atraganta siempre con las pastillas?

Es común que las personas mayores tengan dificultades para tragar pastillas, ya sea por problemas en la garganta, disminución de la salivación o simplemente por el tamaño de los medicamentos. Para facilitar este proceso, asegúrate de que esté sentado erguido al tomar...

Preguntas relacionadas

¿Me puedo vacunar si estoy embarazada?

¿Me puedo vacunar si estoy embarazada?

La vacunación forma parte de las intervenciones de prevención y cuidado que durante el embarazo o de forma previa al mismo se están realizando, con el objetivo de asegurar el nacimiento de criaturas sanas con un riesgo mínimo para las madres. Las vacunas maternas...

leer más
¿Esa herida no termina de cicatrizar?

¿Esa herida no termina de cicatrizar?

Si una herida tarda mucho en cicatrizar asegúrate de que se limpie correctamente, evita usar productos que pueden irritar la piel y retrasar la curación, y realiza las curas según las indicaciones de tu enfermera. Si han pasado más de dos semanas y la herida no...

leer más
¿Tu padre se atraganta siempre con las pastillas?

¿Tu padre se atraganta siempre con las pastillas?

Es común que las personas mayores tengan dificultades para tragar pastillas, ya sea por problemas en la garganta, disminución de la salivación o simplemente por el tamaño de los medicamentos. Para facilitar este proceso, asegúrate de que esté sentado erguido al tomar...

leer más

0 comentarios

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies